AUDIO EN VIVO

domingo, 24 de noviembre de 2024

 

PROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN DEL PODER POPULAR



 La actual discusión de la Ley Orgánica de Comunicación Popular forma parte de de los cambios necesarios para honrar  el legado del Comandante Hugo Chávez, sobre el poder popular y el pueblo comunicador. Un hito histórico para Venezuela y para la comunicación popular, alternativa y comunitaria, son los acontecimientos de abril del 2002 en ocasión del Golpe de Estado, impulsado por un grupo civil y militar, apoyados abiertamente por las corporaciones empresariales y mediáticas de la oligarquía nacional y trasnacional, cuando el 11, 12 y 13 de abril los medios privados silenciaron, deformaron y manipularon la verdad sobre los hechos, mientras el pueblo asumió el rol de Pueblo Comunicador, que junto a los medios alternativos y comunitarios irrumpen bajo condiciones precarias de recursos y de alto riesgo, como vanguardia en la defensa de la Patria, de la verdad, la libertad de expresión, logrando así con la comunicación la movilización popular que retornara  la democracia y se derrocara el golpe de Estado; ese acto ha garantizado la vigencia de nuestra Constitución y de nuestra soberanía. Es por ello que en actual coyuntura, donde el asedio a la revolución continúa se hace urgente y necesario dar el carácter comunitario a la comunicación empoderando a las comunas de estas herramientas de lucha directa. Solo en pueblo salva al pueblo.

Luis Argenis González Castro

lunes, 4 de noviembre de 2024

TORMENTA EN LA VALENCIA ESPAÑOLA


 Después de tres días de la Dana, Valencia sigue en el caos. El rey Felipe VI fué rechazado por la población. Incluso el presidente Pedro Sánchez fué abucheado con gritos e improperios. Se espera un gran desembolso de recursos de forma urgente. Seguiremos informando....


Venezuela celebra Foro Parlamentario Mundial Antifascista




Caracas, 4 nov (Prensa Latina) Más de 300 legisladores participarán desde hoy y hasta mañana en el Foro Parlamentario Mundial Antifascista, el cual abordará trascendentes temas vinculados a la defensa de la soberanía de los Estados bajo el lema “Humanidad o fascismo”.



La cita reunirá en el Centro de Convenciones del Parque Bolívar, La Carlota, estado de Miranda (norte), a parlamentarios de 70 países, entre ellos de Cuba, China, Rusia, Irán, Palestina, y otras naciones de África, América Latina y Europa.

Los participantes desarrollarán una intensa agenda de dos días que incluye la presentación de ponencias y debates sobre bloqueos y medidas coercitivas; diplomacia parlamentaria de paz; legislación contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares.

También dialogarán -a través siete mesas de trabajo- sobre defensa de los derechos humanos, cártel de las Naciones Unidas y principios del Derecho Internacional; redes sociales, nuevas tecnologías y guerra cognitiva; imperialismo, fascismo y sionismo; organización de la internacional antifascista y otros.

El primer vicepresidente de la Asamblea Nacional (Parlamento) de Venezuela, Pedro Infante, declaró a la prensa días atrás que insistirán en la creación de una Red Parlamentaria Internacional Antifascista.

Explicó que la propuesta conlleva una organización por continente en la que cada país disponga de una “especie de bancada parlamentaria antifascista”. Infante declaró que esta cita de Caracas pretende convertirse en el primer encuentro de este tipo que “aspiramos crear” e incluirá una declaración final que contendrá iniciativas concretas, así como diseñar un plan de acción que lleve la verdad de Venezuela, en defensa de su soberanía e independencia.

El Foro, en su primera jornada, tiene previsto una reunión paralela con los parlamentarios que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos.

Se prevé la celebración de una Tribuna Antifascista con participantes de Rusia, Sudáfrica y Venezuela, entre otros.

La agenda contempla, además, una Ruta Cultural por el casco histórico caraqueño.

Este encuentro parlamentario se realiza en Venezuela en medio de las denuncias de nuevos planes de la ultraderecha fascista, con el apoyo de Estados Unidos, para desestabilizar al país, en la continuación de los actos violentos poselectorales del 29 y 30 de julio que dejaron 28 muertos y cientos de heridos.

Se inserta también en el contexto de la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, propuesta por el presidente Nicolás Maduro, y aprobada en primera discusión por el Parlamento el 2 de abril pasado.

rc/jcd

  PROYECTO DE LEY DE COMUNICACIÓN DEL PODER POPULAR   La actual discusión de la Ley Orgánica de Comunicación Popular forma parte de de los c...